Emprendimiento social: Escuela Sede Museo el Castillo

Pre-iniciación musical

Dirigido a:

• De 7 años y medio a 11 años en adelante
• De 12 a 15 años
• De 16 años en adelante, incluyendo adultos

Duración de clase:

1 hora y 30 minutos

Número de clases por trimestre:

10

Número de personas por clase:

10 personas de acuerdo al rango de edad

La pre iniciación es el puente entre la estimulación y la iniciación musical. 

Este nivel musical busca favorecer en el niño el desarrollo auditivo, rítmico, vocal y corporal, relacionando las facultades humanas (físico afectivo y mental) con los elementos constitutivos de la música (ritmo, melodía y armonía), siempre enmarcado en una interacción afectuosa entre el docente y el niño. 

A diferencia de la estimulación musical, en la pre iniciación el niño se adapta para entrar solo a las clases logrando mayor seguridad y confianza en sí mismo y preparando su nivel de atención para el proceso de la iniciación musical, en el cual el niño requiere mayor concentración, independencia y una participación más activa. Los instrumentos musicales que se utilizan dentro del programa de pre iniciación musical son diversos en timbre, altura, intensidad, duración, calidad sonora, de alta resonancia y de fácil manejo, lo cual despierta en nuestros estudiantes un interés por lo bello, lo fino y el despertar de sus habilidades artísticas. 

Momentos
de la clase

Solfeo busca favorecer el desarrollo integral del niño a partir de los siguientes momentos:

SENSORIAL

• Desarrollo de la audición a partir de diferentes pruebas y ejercicios auditivos.
• Desarrollo de la invención melódica con precisión en el ritmo y la afinación.

APRECIACIÓN MUSICAL

• Desarrollo y comprensión de conceptos melódicos, rítmicos y armónicos a partir de obras Sinfónicas que aportan al proceso de formación.
• Acercamiento a la vida y obra de compositores relevantes en la historia de la música.

• Los instrumentos de la Orquesta, agrupaciones musicales y ensambles, su clasificación y reconocimiento de sus timbres característicos.

• Músicas de Colombia, instrumentos, géneros y compositores.


MELÓDICO

• Lectura, escritura e invención melódica.
• Comprensión de los sonidos a partir del ejercicio del dictado melódico.
• Invención de melodías cortas con sentido melódico y rítmico que se llevan a la escritura.

RÍTMICO

• Lectura, escritura e invención rítmica según las figuras rítmicas abordadas.
• Comprensión de las figuras rítmica partir del ejercicio del dictado rítmico.
• Polirritmias individuales y grupales con precisión.

ARMÓNICO

• Práctica del canto a dos voces.
• Comprensión de los conceptos de la armonía.
• Lectura y escritura armónica.
• Acercamiento al dictado armónico.

Aportes del solfeo en el desarrollo de los niños

1
Estimula el desarrollo del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con el lenguaje y la memoria.
2
Fomento de la autodisciplina, ya que aprender solfeo requiere práctica diaria y regular.
3
Mejora la memoria, la atención, el razonamiento y la resolución de problemas.
4
Fomenta la creatividad, ya que la música mejora la capacidad para pensar de manera innovadora.
5
Aumenta la autoestima y la confianza.
6
Fomenta la socialización y la conexión con otras personas, especialmente a través de la participación en grupos musicales o la asistencia a conciertos y festivales.